Se acercan las vacaciones y con ellas la necesidad de darle
a los chicos espacios donde puedan desarrollar diferentes habilidades y
talentos, sin embargo, muchas veces olvidamos que en casa también tienen un
espacio donde pueden aprender jugando.
Muchas veces los niños están expuestos a juegos donde tienen
pocas posibilidades de despertar su imaginación, su juego se limita a un ipad,
play station o simplemente ver televisión. Como padres y primeros educadores de
sus hijos tienen la oportunidad de cambiar esta escena por una donde sus hijos
puedan divertirse, aprender y disfrutar de calidad de tiempo con ustedes.
Una frase de Rousseau nos dice “Nuestros primeros maestros
son nuestros ojos, nuestras manos, nuestros pies” y efectivamente es así.
Estudios en Neurociencia indican que el
niño recibe toda la información a través de sus sentidos, luego lo interpreta
en el cerebro, la internaliza en el sistema nervioso central y actúa a través del
sistema motor.
Es muy importante que en casa proporcionemos espacios donde
los chicos experimenten a través de sus sentidos, descubran y se expresen a través
de actividades creativas. Aquì tienen algunos ejemplos de actividades que podrían
realizar en casa:
· Trabajar
juntos en el jardín plantando y limpiando.
· Hacer una
tarde de cocina en la que disfrutan decorando galletas o haciendo un queque o
ensalada de frutas.
· Disfrutar
de una tarde artística en donde hacen manualidades.
· Hacer un
collage con fotografías
Y si les provoca salir:
· Hacer un
tour en alguna fábrica de galletas.
· Los
zoológicos y museos de la ciudad pueden ser un gran atractivo.
· Observar
en el jardín diferentes tipos de hojas y plantas.
· Ir a la
playa recolectar conchitas, agruparlas por formas o tamaños.
Hay muchas opciones
más, sólo deben dejarse llevar por su creatividad.
Se acercan las vacaciones y con ellas la necesidad de darle
a los chicos espacios donde puedan desarrollar diferentes habilidades y
talentos, sin embargo, muchas veces olvidamos que en casa también tienen un
espacio donde pueden aprender jugando.
Muchas veces los niños están expuestos a juegos donde tienen
pocas posibilidades de despertar su imaginación, su juego se limita a un ipad,
play station o simplemente ver televisión. Como padres y primeros educadores de
sus hijos tienen la oportunidad de cambiar esta escena por una donde sus hijos
puedan divertirse, aprender y disfrutar de calidad de tiempo con ustedes.
Una frase de Rousseau nos dice “Nuestros primeros maestros
son nuestros ojos, nuestras manos, nuestros pies” y efectivamente es así.
Estudios en Neurociencia indican que el
niño recibe toda la información a través de sus sentidos, luego lo interpreta
en el cerebro, la internaliza en el sistema nervioso central y actúa a través del
sistema motor.
Es muy importante que en casa proporcionemos espacios donde
los chicos experimenten a través de sus sentidos, descubran y se expresen a través
de actividades creativas. Aquì tienen algunos ejemplos de actividades que podrían
realizar en casa:
· Trabajar
juntos en el jardín plantando y limpiando.
· Hacer una
tarde de cocina en la que disfrutan decorando galletas o haciendo un queque o
ensalada de frutas.
· Disfrutar
de una tarde artística en donde hacen manualidades.
· Hacer un
collage con fotografías
Y si les provoca salir:
· Hacer un
tour en alguna fábrica de galletas.
· Los
zoológicos y museos de la ciudad pueden ser un gran atractivo.
· Observar
en el jardín diferentes tipos de hojas y plantas.
· Ir a la
playa recolectar conchitas, agruparlas por formas o tamaños.
Hay muchas opciones
más, sólo deben dejarse llevar por su creatividad.
0 comentarios:
Publicar un comentario